SISTEMA GREMIAL
- yaribeldv
- 28 nov 2015
- 1 Min. de lectura
Los gremios es aquello que vino a monopolizar el mercado a controlar la distribución la producción las ventas entre otros. Se crearon también gremios de artesanos, las cuales eran asociaciones de personas que conocían un oficio lo materializaban y lo comercializaban para su sustento desmonopolizando así ese tipo de mercado A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa occidental. Aparecieron en Europa durante el siglo XI como consecuencia del crecimiento del comercio y de los centros urbanos durante este siglo.
Los gremios de comerciantes se desarrollaron primeramente y con el tiempo, monopolizaron el comercio de la ciudad y controlaban los oficios, la venta, la distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad. A veces permitían comerciar a mercaderes no integrados en el gremio, pero sólo a gran escala, no permitiéndoseles realizar transacciones concretas que eran exclusivas de los miembros del gremio. Así, los comerciantes que no pertenecían al gremio tenían que pagar tasas especiales al señor feudal, a la ciudad, o al propio gremio, mientras que éste pagaba cada año estas tasas, por lo que estaban exentos de otras cargas municipales. Al gremio de comerciantes pertenecían los más ricos y poderosos, que obtuvieron una importante influencia política, logrando acceder a altos cargos en la administración de la ciudad. A veces, el gremio admitía a comerciantes de otras ciudades, incrementaban su poder y su influencia, llegando a monopolizar el comercio de varios centros urbanos al mismo tiempo.

Comentarios